lunes, 20 de mayo de 2013

El piano de Lorca volverá a sonar en el 115 aniversario de su nacimiento

Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la poesía y del teatro español


GRANADA, 20 (EUROPA PRESS) El piano de Federico García Lorca ha sido restaurado con ocasión del 115 aniversario del nacimiento del poeta y volverá a sonar con motivo del programa conocido como 'Cinco a las cinco', que organiza la Diputación de Granada y que este año coincide con el bicentenario de la institución provincial.

El Museo Casa Natal en Fuente Vaqueros (Granada) vuelve a ser el epicentro de la amplia programación cultural articulada por el Patronato García Lorca con motivo del aniversario y acogerá desde el 4 de junio la exposición 'Un poeta reunido', que toma su nombre del artículo publicado por Antonio Gallego Morell en 1955 en ABC sobre la primera edición de las 'Obras Completas' de García Lorca, y recoge todo el material que atesorara Arturo del Hoyo en la preparación de esta publicación. 
Esta documentación ha sido donada por el investigador Aitor Larrabide a la Casa Natal de Fuente Vaqueros.

jueves, 16 de mayo de 2013

Joya oculta

Estas despertando de tu embelesó
hemos perdido tiempo
hemos envejecido amándonos.
pero me anima entregarte mi cuerpo
libre de viejos anhelos
Quiero ser tu joya oculta
tu reloj sin minutero
quiero ser tú  tren sin regreso

mayo16, para Castillo del Rio

El árbol


Llora en mi lágrima
hasta limpiar mi mirada,

Ahoga este grito respirando en mi aliento

Besa  mi  beso
Carcajea en mi risa
Seca este sudor de los cuerpos,
Toma este temblor de hoja verde recién crecida.
Guarda esta rama de tu vida, sin raiz y sin flor.


6 de reyes, en enero 2013

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana para portugués Nuno Júdice

El portugués Nuno Júdice es el ganador del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que ha fallado hoy su XXII edición, informaron los organizadores.
 
 El galardón, el más importante para la poesía ibérica e hispana y una suerte de ‘Cervantes’ poético, recae por tercera vez en un poeta de expresión portuguesa, tras el brasileño Joao Cabral de Melo Neto y la portuguesa Sophia de Mello Breyner. Júdice.
 La convocatoria  es de la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional para reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que “por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España”.
 

lunes, 13 de mayo de 2013

La mejor poesía del mundo

Cuando el escritor brasileño Alberto Mussa entró en contacto con la poesía árabe, se fascinó a punto tal de aprender árabe clásico y profundizar en leyendas y personajes tradicionales como Sherezade. El resultado final es El enigma de Qaf, novela tan arábiga como borgeana, que detrás de su aparente complejidad encierra una simple profundidad y una límpida belleza, publico hoy el diario Pagina 12.

Aclaman reconocimiento para Roque, poeta salvadoreno

El poeta salvadoreño Roque Dalton, asesinado en 1975 por sus compañeros revolucionarios, es un “símbolo” de la poesía al que le falta en su país el reconocimiento de que goza en el extranjero.

Así lo afirmó en una entrevista con Efe el poeta español Ángel Juárez, presidente de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET), que celebró en la ciudad salvadoreña de Santa Tecla la sexta edición de su VI encuentro cultural.

Roque Dalton “debe ser y es (...) un símbolo” de la poesía; “es una figura del país y nadie ha cuestionado si militaba o no militaba, era o no era” de izquierda, en los años previos al inicio del conflicto armado salvadoreño (1980-1992), argumentó Juárez.

En opinión del poeta español, autor de Con la luz, con el aire, con los seres (2001) y de Tejiendo Lunas (2012), entre otras, Dalton “simplemente era un gran poeta y un luchador por su país”.

“Gobierne quien gobierne, sea quien sea”, lo correcto es que lo reconozcan y le hagan justicia,
Las obras de Dalton gozan de reconocimiento en el mundo literario nacional e internacional, pero tienen más peso en el extranjero, dijo a Efe su hijo Juan José.

Entre sus obras más destacadas en el mundo poético están El turno del ofendido, Taberna y otros lugares, por la que ganó el premio Casa de las Américas de Cuba, en 1969; Poemas Clandestinos,Las historias prohibidas del pulgarcito, Los pequeños infiernos y Miguel Mármol. Dalton fue asesinado por sus compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) el 10 de mayo de 1975 y sus restos siguen en paradero desconocido.

viernes, 29 de marzo de 2013

Homenaje: El origen

Ama Ata Aidoo, nacida como Christina Ama Aidoo (Abeadzi Kyiakor; 23 de marzo de 1942), es una escritora de Ghana.

 Christina Ama Aido creció en la casa real de Fanti y su padre la envió a estudiar a la Escuela Secundaria para Señoritas de Wesley (Wesley Girls' High School) en Cape Coast de 1961 a 1964.

Después se licenció en lengua inglesa por la Universidad de Ghana. En 1964 escribió su primera obra de teatro, El dilema de un fantasma (The Dilemma of a Ghost), que fue publicado un año después por la casa editorial Longman.

Además de su carrera literaria, Aidoo fue designada ministra de Educación en 1982, cargo al que renunció 18 meses después. Ha residido en los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Zimbabwe, ejerciendo como profesora. Actualmente es Profesor Visitante en el Departamento de Estudios Africanos en la Universidad de Brown.

La obra de Ama Ata Aidoo toca el tema de la tensión entre la civilización occidental y el punto de vista africano sobre ella. Muchos de sus personajes son mujeres que desafían el papel estereotipo de la mujer. Es además una destacada poetisa y ha escrito varios libros infantiles. Ha ganado varios premios literarios, incluyendo el Premio al Mejor Libro de los Escritores de la Mancomunidad en 1992 por su novela Cambios (Changes, 1991).