sábado, 19 de noviembre de 2011

Atenea













   Tus poemas se trasladan en el viento,
   el viento viene y va en tu brisa
   Con amor acaricias mis flores,
   Y tú lluvia repleta mi lágrima,
   Entras sin preguntar nada y habitas en esta parte de mi, ´
   que ya te pertenece.

















Desacato

Te siento tal y como vives...
bajo un erotismo insultante.

mb

miércoles, 16 de noviembre de 2011

camino a la nostalgia


Aquí te conocí y aquí regreso.
En este espacio disfruté el encanto de la conquista

Aquí repetí tú nombre tres veces,
para detener tú risa.

Ibas loco hacia mi blusa
a tomarme por los hombros 
Ibas a besar mi codo 
guardaste la foto que grabaste
en tú mente.

Ibas hasta mi garganta
para gritar : !te quiero!...

y cerraste los ojos
y apretaste tú cuerpo 
Y respiré en tú aliento.

Te conocí aquí con huertas y flores
un hombre que sabes de amores
Un ser que canta y abre la mañana
que dibuja mi nombre.
y desdobla mi almohada.

Gracias hombre de mis senderos
celebro nuestra fiesta cuando me ataca la nostalgia



16 de noviembre, vencida por la nostalgia.

lunes, 14 de noviembre de 2011

sobrevivientes de la luz

Escapé de tanta humedad
y de silencio inaudibles
Luces ambientan la ciudad que desafía al universo: tocando su nube 
mientras siluetas planetarias habitan  adoquines que moldearon las pisadas.
Las semillas sin tierra, parecen vencidas
y no hay vecindad que anime tú llegada.
En los campos no crecen laureles y los cocodrilos presagian hecatombes siniestras y muestran el  nuevo mapa.
El Sol-guerrero incansable- derriba con su Luz las sombras de la capital que ha quedado vacía, inmutable.
Y aun en medio de tanto desaliento, alcanzaste  a leer mi nombre escrito bajo la lluvia, pero ya decíamos adiós a la última mariposa que murió,
al visitar la ciudad sin dioses.


Maritza, hurgando en el desafío de las verdades
14 de noviembre 2011

lunes, 7 de noviembre de 2011

Hemisferios



























Amor siempre me pregunto:
 ¿de qué lado tienes el corazón?.
Será en el centro del hemisferio que sentencia y mata
¿Será  del lado donde duermes  o  por dónde  te desatas?
Te palpo en latidos repujantes y  logro tocar  el centro de tú pecho, más vuelve mi interrogante:
¿Será por dónde te sorprende mi caricia?
¿Al  Este de tú vista? ¿al Norte de tu abrazo?
Dime Amor
¿Por dónde exito tus deseos?
Por donde das órdenes  a tú vida?
¿Por dónde amor, por dónde palpitas?
Dime de qué color es el líquido de tu sangre
¿Por dónde siembro esta semilla?
Dime amor:
Por dónde  te entra el amor?

17 de junio 2011
Viviendo el dolor de una amiga

martes, 25 de octubre de 2011

sobre la muerte y la vida

Si la  muerte es natural 
No le tengo miedo  a la muerte
 Si tengo miedo a la vida
 pues tengo miedo perderte




Derechos Reservados


enviado por.....


Juan Carlos Castillo del Río
Cantabria, España










 

sábado, 15 de octubre de 2011


La poesía siempre es valiosa y difícil de matar: Simon Armitage 
  
Es un oasis en un mundo cambiante, saturado de información y lleno de oportunidades para comunicarse, dice. Tener lectores legitima y permite seguir adelante con la escritura
La poesía parece ser algo difícil de matar. No es una sustancia sintética, manufacturada o comercial; es escrita por una persona que dice lo que realmente piensa y lo que tiene significado para él. Por eso siempre será valiosa, dice el escritor, ensayista y catedrático Simon Armitage, quien hoy se presenta en el festival Poesía en Voz Alta, con otra de sus facetas: la de poeta. 
Armitage es uno de los poetas más reconocidos en Gran Bretaña y el año pasado recibió el grado de comendador de la Orden del Imperio Británico. Entre sus libros de poesía figuran Tiranosaurius Rex contra el pequeño Corduroy Kid y Mirando las estrellas, volumen este último que leerá en la Casa del Lago a las 19 horas. También tiene una banda The Scaremongers, Los Alarmistas y su trabajo literario se ramifica hacia la televisión, el cine y el radio. 
Esta es la segunda ocasión que el escritor británico visita nuestro país. La primera ocurrió hace 10 años. Vivo en un pueblo pequeño, de colinas, en West Yorkshire, por eso es casi imposible para mí comprender el tamaño de esta ciudad; es difícil entender cómo todo encaja, es muy emocionante. Este viernes me desperté muy temprano y estuve caminando, vi el amanecer, y fue maravilloso ver cómo la ciudad volvía a la vida. Pero parece ser infinita, dice en entrevista el autor de las novelas La cosa blanca y El pequeño hombre verde. Siga leyendo Simon Armitage 

MediaIsla.